Postal con cifras sobre precariedad laboral en Colombia
Conoce, a partir de cifras, cómo las condiciones materiales del trabajo, cuando son precarias, alimentan un escenario de vulnerabilidad para las personas trabajadoras. ¡Descarga y comparte la información!
Durante la tercera semana de marzo de 2025, en Colombia, miles de personas se movilizaron por la #ReformaLaboral y otros reclamos sociales. Mientras el Senado decide el futuro de esa reforma—tras estar a punto de hundirse cuando ocho senadores firmaron una ponencia para archivarla—, el país sigue inmerso en un debate complejo sobre el trabajo y sus condiciones.
La precarización laboral y su impacto en la vida de las personas trabajadoras han sido el eje de nuestra conversación en #HablemosDelTrabajo. Nuestra audiencia ha expresado su preocupación por la relación entre la precariedad, el maltrato y el acoso laboral
Aunque la violencia en el trabajo (acoso y otras formas de agresión laboral) es un problema global, la Organización Internacional del Trabajo advierte que sigue siendo invisible y poco reconocida.
Preparamos esta postal de la precariedad laboral para entender cómo las condiciones materiales del trabajo alimentan un escenario de vulnerabilidad para las personas trabajadoras. Y cómo la violencia laboral no sale de la nada, todo lo contrario.
Descarga la postal, compártelo con tus amigos y pensemos por qué aún no se relaciona lo suficiente la precariedad laboral con la violencia en el trabajo.
_
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir fácilmente los enlaces a nuestros artículos y herramientas.