¿Cómo exploramos colectivamente otros modelos de financiamiento para los medios independientes?

Salvaguardar nuestro periodismo y el de muchos otros colegas requiere como nunca antes una audiencia participativa dispuesta a apoyar los medios a través de los que se informa.
Fecha: 2025-02-13
Por: Angélica Gallón
Archivo Mutante
Fecha: 2025-02-13
¿Cómo exploramos colectivamente otros modelos de financiamiento para los medios independientes?
Salvaguardar nuestro periodismo y el de muchos otros colegas requiere como nunca antes una audiencia participativa dispuesta a apoyar los medios a través de los que se informa.
Por: ANGÉLICA GALLÓN
Archivo Mutante
Como bien lo dijo Ezra Klein, columnista de The New York Times, en un reciente video, si queremos entender las primeras semanas del presidente Donald Trump en el poder, basta con recordar las palabras del ex asesor Steve Bannon, durante el primer mandato del republicano, en donde manifestó sin aspavientos que “el partido opositor” eran los medios y que, en tanto, la estrategia era inundarlos de información, darles tres noticias al día y así abrumarlos tanto hasta hacerles perder el foco.
La estrategia de Trump, de abrumar a los medios, cobró unos tonos inesperados en Colombia y Latinoamérica, en la última semana de enero. El domingo 26 llegó al mail oficial de Mutante una noticia que nos sacudió y nos puso de manifiesto que el complejo contexto político que vivimos iba a empezar a tener un efecto muy contundente y quizás inesperado en nuestro proyecto.
Como les pasó a cientos de ONGs, medios independientes y fundaciones latinoamericanas, se nos notificó que los proyectos que teníamos en curso con algunas organizaciones que dependían de la cooperación internacional estadounidense se habían congelado por 90 días debido a la solicitud del gobierno de suspender la ayuda internacional para la región. Un golpe muy contundente teniendo en cuenta que, solo en Colombia, el 70% de toda la ayuda humanitaria de 2024 vino de este país, según datos de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
Aunque desde Mutante llevamos años intentando diversificar nuestras fuentes de ingresos, buscando tener alianzas estratégicas y creando nuevas unidades productivas como el Estudio de Contenido Mutante, los fondos que provienen de filantropía y cooperación siguen teniendo un peso muy importante en nuestra operación.
Ya desde el 2024 veníamos viendo un coletazo importante de disminución de los dineros disponibles para agendas como género, salud mental y derechos humanos con la radicalización que han ido cobrando los gobiernos más conservadores en el mundo. Pero la reciente decisión del presidente Donald Trump, sumada a los anuncios de los grandes magnates tecnológicos de erradicar de sus plataformas los verificadores de datos, nos puso de manifiesto que hay agendas que van a desaparecer si como sociedad no resistimos a los aplanamientos narrativos de los algoritmos y a las amplificaciones de los discursos radicales que se pueden quedar sin cotrapeso en las redes sociales.
Hay agendas que van a desaparecer si como sociedad no resistimos a los aplanamientos narrativos de los algoritmos y a las amplificaciones de los discursos radicales
Hoy queremos convocarlos justamente a que se unan a nosotros en este esfuerzo. Salvaguardar nuestro periodismo y el de muchos otros colegas requiere como nunca antes una audiencia participativa dispuesta a apoyar los medios a través de los que se informa y en nuestro caso, de quien son parte activamente con su conversación.
También requiere, como lo recuerda uno de nuestros fundadores, Juan Camilo Maldonado, en nuestro más reciente informe de transparencia, “de organizaciones y empresas que se permitan explorar caminos distintos a la mera inversión en pauta digital, para conectar con el público alrededor de agendas y conversaciones que sean útiles y relevantes”.
Mutante recupera “una de las tecnologías más ancestrales del ser humano, la conversación”, dijo Felipe VI cuando nos entregó el año pasado el Premio Rey de España a mejor medio iberoamericano, un reconocimiento a un periodismo que, según él, “debe respetarse, preservarse y salvaguardarse”. Ayúdanos a seguir siendo un antídoto contra la desesperanza, ayúdanos a seguir haciéndole frente a la tiranía del clic y las noticias falsas. Tu aporte, tu donación es decisiva para nosotros en este momento en donde nuestro modelo de financiación está en crisis.
Con tu donación, además obtendrás beneficios en nuestros productos que te permitirán seguir siendo miembro activo de esta comunidad poderosa que somos.
¿Tienes otras ideas de cómo nos podrías ayudar?Escríbenos a [email protected] y conversemos.
Gracias por ser Mutantes de corazón
–
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir fácilmente los enlaces a nuestros artículos y herramientas.