mutantes comentan
	
		"Muchas migraciones y seguimos migrando 🥺♥️ Mis abuelos del campo a la ciudad, mi mamá y hermano a EEUU, mi hermano a París, mi otro hermano a Australia y yo misma una migración dentro de mi país".
		"Muchas migraciones y seguimos migrando 🥺♥️ Mis abuelos del campo a la ciudad, mi mamá y hermano a EEUU, mi hermano a París, mi otro hermano a Australia y yo misma una migración dentro de mi país".
		"Muchas migraciones y seguimos migrando 🥺♥️ Mis abuelos del campo a la ciudad, mi mamá y hermano a EEUU, mi hermano a París, mi otro hermano a Australia y yo misma una migración dentro de mi país".
		"Muchas migraciones y seguimos migrando 🥺♥️ Mis abuelos del campo a la ciudad, mi mamá y hermano a EEUU, mi hermano a París, mi otro hermano a Australia y yo misma una migración dentro de mi país".
	@ananajeraerraez
mutantes comentan
	
		"Nunca ha existido seguridad alimentaria, de vivienda, de educación, de salud... entre otros elementos que deberían componer esta palabra. Tranquilidad nunca ha habído, solo es una palabra que se volvió paisaje hace rato, y lo peor de todo es que nos acostumbraron y nos acostumbramos al discurso, y lastimosamente, a la vida así".
		"Nunca ha existido seguridad alimentaria, de vivienda, de educación, de salud... entre otros elementos que deberían componer esta palabra. Tranquilidad nunca ha habído, solo es una palabra que se volvió paisaje hace rato, y lo peor de todo es que nos acostumbraron y nos acostumbramos al discurso, y lastimosamente, a la vida así".
		"Nunca ha existido seguridad alimentaria, de vivienda, de educación, de salud... entre otros elementos que deberían componer esta palabra. Tranquilidad nunca ha habído, solo es una palabra que se volvió paisaje hace rato, y lo peor de todo es que nos acostumbraron y nos acostumbramos al discurso, y lastimosamente, a la vida así".
		"Nunca ha existido seguridad alimentaria, de vivienda, de educación, de salud... entre otros elementos que deberían componer esta palabra. Tranquilidad nunca ha habído, solo es una palabra que se volvió paisaje hace rato, y lo peor de todo es que nos acostumbraron y nos acostumbramos al discurso, y lastimosamente, a la vida así".
	@ananajeraerraez
mutantes comentan
	
		"Qué alivio que ya se pueda volver a nombrar el espíritu en el espacio público 👏🏽👏🏽👏🏽".
		"Qué alivio que ya se pueda volver a nombrar el espíritu en el espacio público 👏🏽👏🏽👏🏽".
		"Qué alivio que ya se pueda volver a nombrar el espíritu en el espacio público 👏🏽👏🏽👏🏽".
		"Qué alivio que ya se pueda volver a nombrar el espíritu en el espacio público 👏🏽👏🏽👏🏽".
	@proyecto_nefando
mutantes comentan
	
		"Los descertificariamos nosotros a ellos por su poca lucha contra la justicia climática y no al revés por la falsa guerra contra las drogas".
		"Los descertificariamos nosotros a ellos por su poca lucha contra la justicia climática y no al revés por la falsa guerra contra las drogas".
		"Los descertificariamos nosotros a ellos por su poca lucha contra la justicia climática y no al revés por la falsa guerra contra las drogas".
		"Los descertificariamos nosotros a ellos por su poca lucha contra la justicia climática y no al revés por la falsa guerra contra las drogas".
	@mateovillegas.ville
mutantes comentan
	
		"Para que no sea normal vivir empobrecidxs. Super importante trabajo, ¡gracias!".
		"Para que no sea normal vivir empobrecidxs. Super importante trabajo, ¡gracias!".
		"Para que no sea normal vivir empobrecidxs. Super importante trabajo, ¡gracias!".
		"Para que no sea normal vivir empobrecidxs. Super importante trabajo, ¡gracias!".
	@brrrprz
#HablemosDelVichada
																					ESPECIAL PERIODÍSTICO: NO ES BOSQUE, ES DESPOJO
														mutantes comentan
	
		"uffff era tan tan necesario hablar de esto".
		"uffff era tan tan necesario hablar de esto".
		"uffff era tan tan necesario hablar de esto".
		"uffff era tan tan necesario hablar de esto".
	@daniellydiazgalvao_
periodismo participativo
																					LAS CUCHAS TIENEN RAZÓN: MAPA COLABORATIVO DEL MURAL QUE RECORRIÓ COLOMBIA
														Ciclo de conversación
																					#HABLEMOSDEL
TRABAJO
														TRABAJO
#HablemosDePeriodismo
																					Código ético de Mutante
														Especiales
																					Violencia Invisible: la silenciosa crisis de salud mental de los líderes ambientales 
														Especiales
																					La comunidad de los resistentes: siete esfuerzos ciudadanos contra la explotación sexual en Medellín
														Informes de Conversación
Encuentra aquí lo que aprendemos de cada conversación: Análisis de la participación de las audiencias y los hallazgos de nuestras periodistas.
						
						ver todos
												
							
						
					Durante julio y agosto de 2025 abrimos #HablemosDeLaDesigualdad: una conversación sobre las causas estructurales que la crean y sostienen. Aprendimos que necesitamos hablar de ella para desahogar el agobio material del presente, comprenderla para liberar la vida cotidiana del fatalismo y actuar para movilizar un horizonte común. Hay dos cosas sobre la desigualdad que ya … Continue reading Home
											leer más
										En el mes del Orgullo abrimos #HablemosDelPride, una conversación sobre las violencias que viven las personas LGBTIQ+ en Colombia, y aprendimos que las alianzas valen oro, que sí hay audiencias interesadas en hablar y en apoyar el tema y que, aunque los algoritmos nos penalicen, hay formas de persistir y son colectivas. En las primeras … Continue reading Home
											leer más
										Estos fueron los aprendizajes que nos dejó nuestro primer ciclo de conversación sobre #HablemosDeLaVivienda.
											leer más
										Líderes como Javier Milei y Donald Trump han logrado que un público mas general hable ahora de las criptos. Sin embargo, las criptomonedas están encriptadas para la mayoría. ¿Qué son? ¿De dónde vienen? ¿Cómo funcionan? ¿Cómo están cambiando el flujo de dinero mundial? En septiembre de 2024 abrimos esta conversación en nuestras redes: aquí puedes … Continue reading Home
											leer más
										Los combates, muertes y desmembramientos que han ocurrido en el territorio del pueblo wiwa y de la comunidad afro de Juan y Medio, en La Guajira, llevaron a 1.500 personas a desplazarse para resguardar su integridad. Consideran que el territorio se contaminó espiritualmente y no hay garantías de que no vuelva a suceder. La gravedad … Continue reading Home
											leer más