Guía para documentar el acoso laboral
El acoso laboral puede ser invisible para muchas personas… menos para quien lo vive.
Aunque es más común de lo que se cree, identificarlo, enfrentarlo o denunciarlo no siempre es fácil. Por eso, creamos una herramienta práctica que puede ayudarte a empezar: una bitácora para registrar lo que estás viviendo en el trabajo.
Ir a trabajar puede convertirse en una verdadera tortura cuando vives acoso laboral.
Aunque es un fenómeno generalizado en todo el mundo —según la OIT—, el acoso laboral no siempre es fácil de identificar, y mucho menos de denunciar.
La violencia y el acoso en el trabajo pueden costarte tiempo, salud mental, y hasta tu empleo si decides hablar.
El pasado 28 de julio fue el Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Frenar el acoso laboral es urgente si queremos entornos de trabajo verdaderamente seguros y saludables.
¿Qué hacer cuando nadie parece creerte? ¿Cómo actuar cuando sientes que estás solo enfrentando el abuso de poder?
🗒️ Llevar una bitácora de lo que vives puede marcar la diferencia. Conversamos algunas ideas sobre cómo construirla con @danielagl.16, de @udeaderechoypolitica, y Azul Picón y Camila Barroso, de @generoytrabajo.
Esta herramienta no reemplaza la asesoría de un abogado laboral. Si sientes que tu caso necesita más acompañamiento, acércate a los consultorios jurídicos de las universidades en tu ciudad o consulta con tu sindicato.
Reportería y redacción por: @piedemosca
Diseño por: @holaahumano