ABC para entender qué son daños y pérdidas y qué pasó con este tema en la COP30

Si quieres entender por qué reparar lo que ya se perdió es igual de urgente que prevenir lo que viene, este manual es para ti.

Te contamos qué está pasando con el Fondo de Pérdidas y Daños en la COP30, cuáles son los vacíos que siguen sin resolverse y por qué necesitamos mecanismos de reparación que realmente funcionen.

DESCARGAR HERRAMIENTA
COMPARTIR:
COMPARTIR ARTÍCULO

La crisis climática está dejando daños que aún podemos reparar y pérdidas que nunca podremos recuperar.

Por eso es urgente que existan mecanismos reales de reparación, que respondan a lo que el clima ya destruyó y no solo a lo que podría destruir en el futuro.

En la COP30, en Belém, este tema volvió al centro del debate: se abrió la convocatoria para que los Estados accedan a recursos del Fondo de Pérdidas y Daños, pero las tensiones entre países, la falta de criterios claros, así como la desfinanciación del fondo muestran que no es suficiente.

Mientras tanto, la factura de los efectos de la crisis climática sigue creciendo.

Esta publicación hace parte de #HablemosDeLaCOP30, una conversación social de Mutante con el apoyo de Heinrich Böll Colombia.

Diseño: @matildetil

Redacción: @ilusa_gomez