Guía para ver los mitos de la meritocracia con otros ojos

La meritocracia toca fibras sensibles en un sistema que ha puesto en un pedestal el esfuerzo y el talento como garantía de una vida mejor.

Pero más que un mito, es un relato sostenido por muchos microcuentos que refuerzan reglas del juego que no siempre son claras ni justas.

¿Es mérito o privilegio? Te invitamos a leer esta herramienta donde desarmamos tres mitos y antimitos que legitiman la desigualdad.

DESCARGAR HERRAMIENTA
COMPARTIR:
COMPARTIR ARTÍCULO

La meritocracia toca las fibras más sensibles de las personas, en un sistema que ha ubicado en un pedestal al esfuerzo y el talento como garantía de una vida mejor.Y no es solo un gran mito, la meritocracia es un relato disperso en muchos otros microrelatos que sostienen unas reglas del juego que no siempre son transparente.

¿Es mérito o privilegio? Hablamos con Andrés Olaya, politólogo y magíster en Gobierno y Políticas Públicas, sobre tres mitos y antimitos que expresan cómo se legitima la desigualdad ante nuestros ojos.

🗣️ “Todo esto hace parte del sentido de la batalla por el sentido común, del dispositivo de dominación simbólica”, explica Olaya.👽💭

Y a ti, ¿de qué manera te han afectado estos mitos sobre la meritocracia? #HablemosDeLaDesigualdad

—-

👽 Esta es una conversación con el apoyo de @dejusticia y @oxfamcolombia.