El trabajo no es deshonra, la precarización laboral sí

Una oferta laboral sin prestaciones, con jornadas de 13 horas y múltiples funciones fue revelada en audios del congresista David Racero. Mientras dice defender a los trabajadores, se le acusa de promover condiciones de explotación en su negocio durante la pandemia.

El caso reabre el debate sobre la precariedad laboral en Colombia. Trabajar en condiciones de explotación es inhumano, insostenible y una burla para las personas trabajadoras y sus familias. Ser “toderos” es otra forma de estar precarizados. 🖨️🫴🎯 Imprime, distribuye y pega.

DESCARGAR HERRAMIENTA
COMPARTIR:
COMPARTIR ARTÍCULO

“El pago es de un millón mensual, no tiene prestaciones, no tiene nada. […]No solo caja, sino que también arreglan, hacen pulpa, hacen aseo, lavan baños, lavan los pisos, arreglan la comida, estar dispuestos para todo”, se escucha al representante a la cámara David Racero en uno de los audios revelados este fin de semana por el periodista Daniel Coronell.

Se trataba de una oferta laboral para trabajar 13 horas diarias, 6 días a la semana y sin prestaciones sociales en un mercado de frutas y verduras durante la pandemia, un negocio del congresista.

Y mientras los políticos como Racero, que dicen defender los derechos de los trabajadores, están hoy en el ojo del huracán por atentar contra los mismos, la precariedad y explotación laboral siguen atravesando buena parte de los puestos de trabajo en Colombia.

Trabajar en condiciones de explotación es inhumano, insostenible y una burla para las personas trabajadoras y sus familias. Ser “toderos” es otra forma de estar precarizados.

_

Únete a nuestro canal de WhatsApp  para recibir fácilmente los enlaces a nuestros artículos y herramientas.