SOMOS MUTANTE

Somos el primer movimiento digital de conversación ciudadana en Latinoamérica.

Una nueva especie de conversación con genes periodísticos y activistas, un organismo de múltiples voces que se suman para comprender y se informan para actuar. 

Nacimos como alternativa independiente para hacerle frente a la polarización, las noticias falsas, las tiranías del clic y las “agendas públicas” fabricadas por intereses privados.

Creemos en el periodismo participativo como herramienta para el cambio social. 

De la mano de públicos interesados en habitar una sociedad más compasiva, justa e igualitaria, construimos información de verdadero interés general.

Detectamos problemas y necesidades de la audiencia, para luego crear soluciones informativas y creativas de impacto público y difusión masiva. 

Qué
hacemos
A través del periodismo participativo y la comunicación digital multicanal, convocamos a las audiencias a conversar activamente sobre sus problemáticas, construyendo agenda pública de forma colectiva.
Foto tomada de Ricardo Arce

Nuestra metodología de conversación tiene tres fases: Hablar, Comprender y Actuar. A partir de diferentes acciones y contenidos, estas nos permiten activar el diálogo y la participación, facilitar procesos de comprensión de las causas y consecuencias de los problemas, y generar rutas de acción y solución de la mano de nuestros públicos.

En la fase de Hablar, recopilamos historias, opiniones y respuestas desde la perspectiva de la audiencia. En la fase de Comprender, convocamos a expertas y expertos que contribuyen con evidencia para explicar las causas y consecuencias de los problemas que tratamos. Y en la fase de Actuar, desarrollamos acciones y contenidos que empoderan a ciudadanos y ciudadanas a hacer algo al respecto.

Nuestras conversaciones despliegan un amplio repertorio de formatos, muchos participativos, como preguntas, encuestas y círculos de la palabra; algunos más informativos, como reportajes, crónicas, entrevistas, infografías o paneles con expertos; y otros más pedagógicos, como manuales y guías.

Permanentemente interactuamos con nuestro público y analizamos su participación, identificando vacíos informativos, estereotipos y prejuicios, desinformaciones, nueva evidencia, referentes e historias que nutren el enfoque de las herramientas pedagógicas y trabajos periodísticos que realizamos.

En qué
creemos
CUIDADO
Reconocemos la vulnerabilidad y la interdependencia de todos los seres, y promovemos la responsabilidad individual, comunitaria y planetaria.
ESPÍRITU CRÍTICO
Buscamos revelar las estructuras injustas que rigen el mundo y comprender la complejidad que yace bajo ellas.
PARTICIPACIÓN
Cada individuo cuenta con pistas clave para la comprensión, por eso construimos conocimiento de forma colaborativa.
CREATIVIDAD
Generamos soluciones desde la curiosidad y la experimentación.
MUTANTES COMENTAN
“Nosotras usamos todas sus herramientas y piezas comunicativas porque nos ahorran todo el ejercicio de cómo comunicar y cómo vincular a las personas en discusiones. Aprendemos mucho observando la forma en la que ustedes lo hacen”.
Docente y activista caleña, miembro del colectivo Caracolas
“Soy profe y para mí fue importante abrir un espacio de conversación con mis niños sobre el Paro Nacional. Además, con mis compañeros hemos pensado en diferentes estrategias para poner en práctica varias de las dinámicas que propone Mutante”.
Docente del Colegio Los Nogales
“Que bien que toquen estos temas porque yo como hombre lo único que he hecho siempre es juzgar. A lo mejor si estos asuntos se empiezan a tocar de manera más profesional y abierta, ayuden a muchas niñas”.
Miembro de nuestro público, durante #HablemosDeLasNiñas
QUIÉNES SOMOS
Elizabeth Otálvaro Vélez
Codirectora, directora editorial, cofundadora y asociada senior
[email protected]
Me formé como periodista en la universidad pública y luego como magíster en Estudios Culturales. Escribo desde los campos de la memoria, la movilización social, la cultura-poder y la desigualdad. Fui premiada por el CPB (2023) y he acompañado varios procesos de formación periodística en América Latina, sobre todo con la DW Akademie. Soy profe. Cofundé Mutante y hoy lo dirijo, cuidando su pulso ético, su voz editorial y su sostenibilidad.
Laura Daicz
Codirectora, directora operativa y asociada senior
[email protected]
Soy economista de la Universidad de Buenos Aires y magíster en periodismo de la Universidad de los Andes. Como directora operativa, cuido los recursos financieros, las condiciones para generar conversación social y a las personas del equipo que lo hacen posible.
María Paula Murcia Huertas
Editora de proyectos especiales e impacto, cofundadora y asociada senior
[email protected]
Vengo de la antropología, el periodismo, el desarrollo rural y la agroecología. Mi trabajo híbrida la investigación social y las narrativas innovadoras para abordar, comprender y explicar problemas complejos del mundo contemporáneo: esto hago en Mutante, un espacio que cofundé y en el que hoy me dedico a la formulación y edición de proyectos, así como de la cobertura de temas de ecología política.
ANGÉLICA GALLÓN
DIRECTORA DE CRECIMIENTO ADJUNTA Y ASOCIADA SENIOR
[email protected]
Periodista apasionada por contar historias y por el desarrollo de audiencias. Fue directora editorial en Televisa Digital (México), parte del equipo de audiencias en Univision Noticias (Estados Unidos), periodista de El Espectador y editora general de la revista Fucsia. Desarrolló el podcast ‘Se vale sentir’ con Univision y la columna ‘Chica Polvo’ con Vice. Además de su trabajo con Mutante, escribe para el diario español El País.    
Karen Parrado Beltrán
GESTORA DE CONVERSACIÓN Y ASOCIADA
[email protected]
Hija de la educación pública. Periodista y diseñadora gráfica. En Mutante cuido la pertinencia, el ritmo y la creatividad de la conversación social semana a semana, para hablar, comprender y actuar desde el periodismo participativo. Escribo sobre trabajo, vivienda, cuidados y desigualdad. Milenial y coleccionista de memes.
Natalia Duque Vergara
Periodista y asociada
[email protected]
Soy periodista de la Universidad de Antioquia y candidata a magíster en Estudios Políticos en el IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia. Fui ganadora del Fondo para Nuevas Narrativas sobre Drogas de la Fundación Gabo (2020 y 2022).En Mutante escribo sobre conflicto armado y agrario, políticas de drogas, movilización y cárceles.
Juan Manuel Flórez Arias
Periodista
[email protected]
Soy periodista de la Universidad de Antioquia. Me he enfocado en géneros como el reportaje, la crónica y el perfil. Recibí el premio Simón Bolívar de Periodismo en las categorías Reportaje (2024) y Cubrimiento (2022). En Mutante escribo sobre temas ambientales y de derechos humanos. Antes cubrí política en La Silla Vacía, fui subeditor de la edición impresa de El Tiempo y también periodista de actualidad de El Colombiano.
Sara Castillejo Ditta
Gestora de Inteligencia Digital
[email protected]
Soy periodista, tecnóloga en Análisis y Desarrollo de Software y estudiante de maestría en Matemáticas aplicadas y ciencias de la computación. Fui Premio Gabo a mejor cobertura 2018 y a la excelencia periodística en Periodismo de Datos de la SIP en 2019. En Mutante, impulso estrategias de crecimiento, transformación tecnológica y narrativas digitales. Mido, analizo y busco potenciar el impacto del periodismo participativo.
Diana Alexandra Delprado Aguirre
Creativa Digital
[email protected]
Me formé como comunicadora audiovisual. En Mutante me encargo de que los contenidos, las convocatorias y los distintos proyectos lleguen a las personas adecuadas. Cuido la distribución digital para que lo que se investiga, escribe y crea circule en distintos formatos y genere conversación. Siempre busco que la vanguardia, la creatividad y la empatía estén en el centro de lo que hago.
Wil Huertas
Gestor Visual
[email protected]
Soy comunicador gráfico, director de arte e ilustrador, llevo más de 10 años trabajando en medios de comunicación, especialmente en revistas y medios digitales. Como Gestor visual de Mutante mi labor es llevar el universo periodístico de mutante a una experiencia gráfica coherente con las necesidades informativas de nuestra audiencia y con las tendencias contemporáneas de diseño; todo esto con la ayuda de un talentoso equipo de diseño.
Matilde Salinas González
GESTORA VISUAL Y ASOCIADA
[email protected]
Soy diseñadora gráfica e ilustradora, enfocada en branding y marketing digital. Creo en la creatividad para la acción social, y que el diseño hace parte de la construcción de nuestro presente pero también de nuestro futuro como sociedad. He trabajado como directora de arte e ilustradora en el área cultural, con fundaciones sin ánimo de lucro, ong´s y diferentes organizaciones de la sociedad civil.
Luisa Fernanda Arango
DISEÑADORA Y ASOCIADA
[email protected]
Soy diseñadora gráfica con enfoque en animación 2D, diplomado en derechos humanos y formación autodidacta en UX Motion Design. En Mutante he fortalecido el diseño social y editorial, aprendiendo a cuidar el relato visual y profundizando en el lenguaje gráfico periodístico.
Mariana White Londoño
GESTORA DE EXPERIENCIAS Y ASOCIADA
[email protected]
Persona. Periodista de la U. de A. y documentalista. Me gusta contar historias simples de forma emocionante, sobre todo de naturaleza y diversidad. También fui reportera en De la Urbe, el Centro Colombo Americano de Medellín, El Tiempo y La Silla Vacía. Es productora de experiencias, como laboratorios de diálogo, talleres formativos o nuestro programa de membresías Mutante+.
Fernanda Bedoya Horta
Gestora de Alianzas
[email protected]
Opita, jóven, mujer, activista y eterna contempladora. Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado y estudiante de Maestría en Economía Aplicada de la Universidad de los Andes. En Mutante trabajo por su sostenibilidad financiera, busco alianzas para diseñar futuras colaboraciones que impacten la manera en que conversamos sobre los problemas de Colombia y la región.
Luisa Fernanda Gómez Cruz
Gestora de proyectos
[email protected]
Me gradué como periodista de la Universidad Javeriana y actualmente soy estudiante de la maestría en Periodismo Narrativo de la Universidad Nacional San Martín de Buenos Aires. He sido becaria del ICFJ (2024) y finalista de los premios SIP, Linconl (2024) y CPB (2017). En Mutante estoy a cargo de los temas de género y diversidades, pero también escribo sobre medioambiente, migración, salud mental y derechos humanos.
Clara Beltrán
CONTADORA
[email protected]
Soy Contadora Pública, en Mutante me encargo de garantizar el manejo adecuado y transparente de los recursos para asegurar el cumplimiento legal, así como de apoyar a la dirección en la sostenibilidad financiera de la organización.
BEATRIZ VALDÉS CORREA
Editora de diversidad adjunta
[email protected]
Periodista afrofeminista nacida en Lorica (Córdoba) y egresada de la Universidad de Antioquia. Ha trabajado en El Espectador y en Consonante, donde ha investigado sobre conflicto armado, justicia transicional, violencias sexuales, comunidades étnicas, mujeres y población LGBT+. Cree en el poder del periodismo que le sirve a la gente.
CATALINA LOBO-GUERRERO CORREA
EDITORA ADJUNTA
[email protected]
Periodista. Autora del libro Los restos de la revolución. Ha escrito sobre política, derechos humanos, conflicto armado, salud y corrupción en Colombia, Venezuela y otros países de América Latina. Es antropóloga con maestría en periodismo de la Universidad de Columbia y máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra.

Mutante es una fundación sin ánimo de lucro cofundada por Camino, un estudio creativo enfocado en cambio social, y muchas de las personas que han contribuido a su desarrollo desde sus orígenes, en 2018.

Las personas que cumplen 3 años trabajando con Mutante pueden postularse a ser parte de la Asamblea Mutante como asociadas.

Las personas del Equipo Mutante que actualmente hacen parte de la Asamblea Mutante son: Juan Camilo Maldonado, Elizabeth Otálvaro, Luisa Rengifo, María Paula Murcia, Natalia Duque, Laura Daicz, Matilde Salinas, Camila Rodríguez Valencia, Mariana White Londoño y  Karen Parrado, Luisa Arango y Angélica Gallón

Juan Camilo Maldonado (Sen)
COFUNDADOR Y ASOCIADO SENIOR
[email protected]
Llevo dos décadas dedicadx a explorar el poder del periodismo para conectar y movilizar a las personas. Cofundé Mutante en 2018 y fui su director hasta agosto de 2024, fecha en la que ingresé a la JSK Fellowships de la Universidad de Stanford como Latin American fellow. Un año después me reincorporé como Directore de Innovación e Impacto, con la misión de potenciar ejercicios de comunicación que cuidan, vinculan y transforman. 
LUISA RENGIFO
COFUNDADORA Y ASOCIADA SENIOR
[email protected]
Su carrera comenzó en el periodismo en donde conoció de cerca la profesión. Después de alejarse del medio fundó una agencia de marketing digital en donde estuvo a cargo de la gestión comercial y de contenidos. Llega a Mutante en sus inicios, cuando decide darle un giro a su carrera en un lugar que le permitiera impactar positivamente a la sociedad y al planeta. Se ocupa de la sustentabilidad económica, retención de aliados y apoyo en procesos de marketing digital.
ANDRÉS FELIPE ARCHILA
COFUNDADOR Y ASOCIADO
[email protected]
Creativo digital experto en combinar el pensamiento artístico y publicitario para detonar tácticas de comunicación. Ha trabajado en agencias y medios Worldwide como Lowe SSP3, McCann Erickson y Vice Colombia.
CAROLINA GUTIÉRREZ
COFUNDADORA Y ASOCIADA
[email protected]
Periodista de la Universidad de Antioquia. Acaba de entregar su tesis a la maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Lleva 13 años trabajando en periodismo escrito e investigativo, con énfasis en derechos humanos, conflictos ambientales, sociales y armados. Ha acompañado a Mutante desde su creación, como investigadora y editora.
JULIANA ZÁRATE DÁVILA
Cofundadora y asociada
[email protected]
Politóloga, cocinera y emprendedora. Directora de MUCHO, un emprendimiento enfocado en democratizar el acceso a la buena comida y a visibilizar la diversidad biológica y cultural de Colombia a través de la gastronomía. Es asesora estratégica de Camino y Mutante.
LAURA CRUZ CAÑÓN
COFUNDADORA Y ASOCIADA
[email protected]
Periodista y politóloga. Le gusta escribir sobre salud, género y migración. En 2021 obtuvo el Premio Roche en la categoría periodismo escrito por el trabajo 'Huir, migrar, parir', que fue publicado en Mutante. Sufre de una extraña enfermedad en la columna que le impide inclinarse ante los poderosos.
LÍA VALERO
COFUNDADORA Y ASOCIADA
[email protected]
Periodista y fotógrafa. Durante ocho años ha documentado temas sobre derechos humanos, género, memoria y conflicto en Bogotá y otras regiones de Colombia. Ha sido becaria del Google News Initiative para participar en el programa Media Transformation Challenge en el Poynter Institute y de Native Agency. En 2020 ganó el Premio Nacional de Periodismo Mujer, Paz y Seguridad y desde 2013 hace parte de Chicas Poderosas ONG. Website: https://liavalero.visura.co/
PAULA THOMAS
COFUNDADORA Y ASOCIADA
[email protected]
Fotógrafa, editora y curadora independiente, egresada de la carrera de Dirección de arte con diplomado en Fotografía artística contemporánea y especialización en curaduría y museografía. Fue editora de fotografía de Vice Colombia y hace parte del colectivo Reojo. En Mutante su trabajo se centra especialmente en temas de género e identidad.
TERESITA GOYENECHE
ASOCIADA SENIOR
[email protected]
Internacionalista de la Universidad del Norte, maestría en escritura de la Universidad de Columbia y doctoranda en  CUNY. Ha coordinado proyectos en Funleo y Fundación Gabo. Fue gestora de proyectos de Mutante. Escribe crónicas y es docente.
NICOLÁS VALLEJO
COFUNDADOR, NO MIEMBRO DE LA ASAMBLEA
[email protected]
Ha sido periodista musical, editor de revistas culturales, profesor universitario y cantante de cumbias góticas. Ha fundado varios medios. Hoy es el director general de  Camino, el estudio creativo para el cambio social donde nació Mutante.
LADY BENTRAN
Asociada
[email protected]
Tecnóloga en Contabilidad y estudiante de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. Le apasiona compartir en familia y participar en iniciativas que promuevan el autocuidado y la conservación del medio ambiente. Está convencida de que el cambio hacia un mundo más justo y sostenible comienza desde el ser.

Órgano que lleva la administración de la Fundación por delegación anual de la Asamblea Mutante.

Juan Camilo Maldonado (Sen)
COFUNDADOR Y ASOCIADO SENIOR
[email protected]
Llevo dos décadas dedicadx a explorar el poder del periodismo para conectar y movilizar a las personas. Cofundé Mutante en 2018 y fui su director hasta agosto de 2024, fecha en la que ingresé a la JSK Fellowships de la Universidad de Stanford como Latin American fellow. Un año después me reincorporé como Directore de Innovación e Impacto, con la misión de potenciar ejercicios de comunicación que cuidan, vinculan y transforman. 
Laura Daicz
Codirectora, directora operativa y asociada senior
[email protected]
Soy economista de la Universidad de Buenos Aires y magíster en periodismo de la Universidad de los Andes. Como directora operativa, cuido los recursos financieros, las condiciones para generar conversación social y a las personas del equipo que lo hacen posible.
Elizabeth Otálvaro Vélez
Codirectora, directora editorial, cofundadora y asociada senior
[email protected]
Me formé como periodista en la universidad pública y luego como magíster en Estudios Culturales. Escribo desde los campos de la memoria, la movilización social, la cultura-poder y la desigualdad. Fui premiada por el CPB (2023) y he acompañado varios procesos de formación periodística en América Latina, sobre todo con la DW Akademie. Soy profe. Cofundé Mutante y hoy lo dirijo, cuidando su pulso ético, su voz editorial y su sostenibilidad.
Pablo Isaza Navarro
Asesor
[email protected]
Apasionado, creativo y persistente. Administrador de empresas con opción en periodismo de la Universidad de Los Andes. Comercial innato. Fue Director Ejecutivo de La Silla Vacía en donde aportó a consolidar su modelo de negocio y crecimiento por cinco años (2017-2022). Hoy es Ejecutivo de Cuentas para Simetrik, una de las startups colombianas de mayor crecimiento.
Natalia Duque Vergara
Periodista y asociada
[email protected]
Soy periodista de la Universidad de Antioquia y candidata a magíster en Estudios Políticos en el IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia. Fui ganadora del Fondo para Nuevas Narrativas sobre Drogas de la Fundación Gabo (2020 y 2022).En Mutante escribo sobre conflicto armado y agrario, políticas de drogas, movilización y cárceles.
María Paula Murcia Huertas
Editora de proyectos especiales e impacto, cofundadora y asociada senior
[email protected]
Vengo de la antropología, el periodismo, el desarrollo rural y la agroecología. Mi trabajo híbrida la investigación social y las narrativas innovadoras para abordar, comprender y explicar problemas complejos del mundo contemporáneo: esto hago en Mutante, un espacio que cofundé y en el que hoy me dedico a la formulación y edición de proyectos, así como de la cobertura de temas de ecología política.

Es el órgano asesor de la Fundación Mutante.

ISABELA PONCE
ASESORA
Periodista. Cofundadora y directora editorial del medio ecuatoriano GK. Escribe sobre derechos de las mujeres y las niñas, y también sobre medioambiente. En 2021, ganó el premio Ortega y Gasset, del diario El País, en la categoría Mejor Historia, por el reportaje Las mujeres que le ganaron al desierto. En GK, además de coordinar la redacción, busca fondos y gestiona diferentes estrategias para que el medio sea sustentable. Ha sido consultora en programas de emprendimiento y periodismo como Metis y Velocidad, de SembraMedia.
LAURA WOLDENBERG
ASESORA
Documentalista y  periodista con más de 15 años de experiencia. Fue socia fundadora de VICE en México, donde trabajó como Directora de Contenido para México y América Latina. Ha sido productora de más de un centenar de documentales, series documentales y podcasts, aborda temas como migración, drogas, cultura, diversidad y género. Sus producciones más recientes son la serie documental 1994: poder, rebeldía y crimen en México y el documental Las Tres Muertes de Marisela Escobedo, ambas en Netflix. Recientemente ha creado su propia casa productora de contenido audiovisual Mezcla.
MÓNICA ROA
ASESORA
Abogada y defensora de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Es reconocida por su trabajo para la despenalización del aborto en América Latina, incluyendo su liderazgo en el proceso de litigio estratégico que llevó en 2006 a que la Corte Constitucional de Colombia despenalizara parcialmente el aborto. Fundadora de Bridges. Tiene más de 20 años de experiencia contribuyendo a procesos de cambio social desde la intersección entre el derecho, la política y las comunicaciones. 
SALUA GARCÍA FAKIH
ASESORA
TWITTER_@saluagf
Cofundadora de Symplifica, una startup que tiene como propósito lograr la formalización laboral de los empleados del hogar en Colombia y México, a través de una app intuitiva que facilita trámites de contratación y entrega de beneficios. Emprendedora apasionada por generar impacto social. En octubre de 2021 fue nominada como Mejor Líder Empresarial 2021 por el Periódico Portafolio, que reconoce a los empresarios destacados del país.
ADRIANA PEÑA JOHANSSON
ASESORA
Pionera en medios digitales ha liderado el crecimiento de nuevas fuentes de ingresos y gestionado negocios y marcas de compañías de medios Impresos, Radio, TV y Digitales  como Televisa, Havas Media, y la mayor filial de televisión de Univision, Entravision. Es experta en estrategia de negocios de medios, branded content, ventas publicitarias y SEO para periodismo. Ha trabajado con organizaciones internacionales que apoyan el periodismo como Media Development Investment Fund, DW Akademie, Open Society, Institute for War & Peace Reporting, The Membership Puzzle Project,  ICFJ, LION Local Publishers in America  y las Embajadas Estadounidenses en México y Bolivia.
Ayúdanos a seguir haciendo
periodismo participativo
DONA YA

Transparencia

Creemos en la necesidad de construir agendas públicas desde la ciudadanía y la sociedad civil organizada. Para lograrlo hemos diseñado un modelo de sostenibilidad financiera que cuida la independencia editorial de nuestra organización, al tiempo que rendimos cuentas a nuestra audiencia.

La recaudación total en 2023 fue de $2.422.688.456. Las cifras han sido tomadas de forma fiel de los Estados Financieros con corte a 31 de diciembre de 2023.
Los gastos se conforman por salarios, honorarios, viajes, gastos administrativos, financieros, impuestos, e incluyen los gastos realizados con fondos de convenios de cooperación y con excedentes de años anteriores.
Ver Informe de Transparencia 2023-2024

Cómo lo hacemos

  • La política de independencia editorial de Mutante establece que nuestros financiadores no pueden intervenir en los contenidos que publicamos.
  • La política de relacionamiento entre el Estudio Mutante y sus aliados establece lineamientos claros para la ética periodística de Mutante en la consulta de fuentes y chequeo de información, a la vez que los contenidos del Estudio se diferencian del resto por su estética y por llevar el logo del patrocinador, para una mayor transparencia con la audiencia.
  • La diversificación de nuestro portafolio de productos y servicios reduce la dependencia de un solo financiador. En 2023, recibimos recursos de 32 aliados y ningún financiador representó más del 27% de nuestros ingresos.
  • Nuestro sueño es que las donaciones ciudadanas tengan cada vez más peso dentro de nuestra estructura de financiación.

¡Hoy puedes ayudarnos a hacer ese sueño posible!

REALIZA UNA DONACIÓN
COMPARTIR: